Aprovechando esto, haré hincapié en el aumento a la resistencia a los antibióticos en los últimos años.
Hay múltiples factores que han influido en este hecho, y algunos de ellos son aquellos ligados a la Administración Pública, a la industria farmacéutica y los pacientes.
Me parece interesante resaltar el último punto, el de los pacientes -que hace referencia al incumplimiento terapéutico y el autoconsumo- en el que Enfermería debe prestar especial interés. Debemos meternos de lleno en este asunto e informar a los pacientes en cuanto a los riesgos que supone no tomarse adecuadamente la medicación.
Para ello, debemos explicarles que cada antibiótico está destinado a acabar con una determinada bacteria que les produce la infección, y que por ello no todos sirven para cada caso. Por consiguiente, insistir en que deben cumplir la pauta médica y no consumir medicamentos por cuenta propia.
Os dejo unos puntos para aconsejar respecto a este uso prudente:
- Acudir al médico para que indique si la infección está producida por una bacteria y así prescribir el medicamento adecuado.
- Tener en cuenta que los antibióticos no son eficaces para infecciones por virus: gripe, infecciones de garganta,,,
- Es imprescindible cumplir el tratamiento completo aunque se mejore antes, pues si se interrumpe se corre el riesgo de que la bacteria vuelva a reproducirse.
- La duración del tratamiento se especifica en la receta médica, y suelen durar entre 5 y 10 días.
- Tomar la dosis en la cantidad y hora adecuada.
- Aunque son fármaco seguros, puede producir efectos adversos.
Fuente: Portal Farma
No hay comentarios:
Publicar un comentario