Materiales y técnicas

PUNCIÓN VENOSA

MATERIAL
  • Tubos de vacío adecuados (hemograma, bioquímica, coagulación, velocidad y gases venosos).
  • Palometa.
  • Jeringas de volumen adecuado.
  • Agujas IV.
  • Compresor de goma.
  • Gasas estériles.
  • Guantes no estériles.
  • Antiséptico.
  • Apósito.
  • Contenedor de material punzante.
  • Bandeja o batea para transportar el material.
  • Hoja de petición de analíticas.

PROCEDIMIENTO
  • Preparar todo el material necesario e introducirlo en la batea.
  • Comprobar en la hoja de petición los tubos adecuados.
  • Identificar a la persona a la que le vamos a extraer la sangre e informarles tanto a él como a su familia.
  • Lavarse las manos y colocarse los guantes. 
  • Valorar ambos brazos, descartando el miembro que posea hematomas, fístula arteriovenosa, edemas o se haya realizado una masectomía.
  • Cuando se haya elegido el brazo más adecuado, pedirle al paciente que hiperextienda el brazo y no lo mueva.
  • Colocar el compresor por encima de la flexura del codo y elegir la vena más adecuada por calibre y movilidad. 
  • Pedir al paciente que mantenga el puño cerrado, aplicar el antiséptico en la zona elegida en movimientos circulares de dentro a fuera y esperarque seque. 
  • Puncionar con el bisel de la aguja hacia arriba, formado un ángulo de unos 25º y siguiendo el trayecto de la vena. 
  • Cuando veamos que refluye la sangre:
    • Si usamos palometa conectaremos los tubos de vacío al sistema y esperar a que el aspirado llegue a la medida adecuada. Ir cambiando los distintos tubos a extraer conforme se vayan llenando. 
    • Si usamos una aguja IV, al comprobar el reflujo sanguíneo en el cono de la aguja, aspirar manualmente con la jeringa hasta sacar la cantidad deseada. 
  • Retirar el compresor y sacar la aguja a la vez que colocamos una gasa presionando el punto de punción.
  • Colocar un apósito y le pedir al paciente que no flexione el brazo. 
  • Desechar la aguja o palometa en el contenedor. 
  • Si hemos extraído con aguja y jeringa cogeremos una aguja limpia y pincharemos el tapón de goma de los tubos para introducir el volumen de sangre correspondiente. 
  • Identificar los tubos y junto con la hoja de petición de analíticas, enviar al laboratorio que corresponda, registrar la extracción y sus complicaciones si las hubiera en las incidencias.


CONSIDERACIONES 
  • Si vemos que la vena no se dilata, dar varios toques con las yemas de los dedos y masajear ascendentemente para favorecer el llenado.
  • Una vez que tenemos llenos los tubos de sangre, moverlos lentamente para que la sangre se mezcle con el aditivo y evitar su coagulación.
  • Si tenemos que pinchar en una vena de poco calibre por ser la mejor valorada, usar aguja y jeringa, ya que el sistema de vacío puede colapsarlas.

Fuente: Enfermería Práctica



OXIGENOTERAPIA

MATERIAL
  • Cánula binasal.
  • Máscara de oxígeno.
  • Balón de oxígeno o sistema empotrado.
  • Equipo de aspiración.
PROCEDIMIENTO
  • Explicar al paciente el procedimiento.
  • Tener el equipo preparado.
  • Verificar la orden médica: cantidad y presión.
  • Lavado de manos.
  • Llenar el frasco del humidificador con agua destilada estéril.
  • Conectar a la fuente de oxígeno.
  • Seleccionar el oxígeno prescrito.
  • Colocar la mascarilla al paciente.
  • Abrir la llave de oxígeno.


No hay comentarios:

Publicar un comentario